🎧 Playbook para Crear una de las Apps de Delivery Líder en Latam
Conversamos con María Pía Lindley, General Manager de Didi Food Latam
Esta edición del Newsletter de Startupeable es presentada por:
¿Ya tienes Product Market Fit? Pero no tienes el equipo de tecnología necesario para avanzar tan rápido como te gustaría. ¡Talently Hire te ayuda con eso!
Sabemos que puede ser difícil contratar ingenieros rápido. Por ello, Talently Hire te conecta con el talento que impulsará tu empresa. Mediante su algoritmo de afinidad encontrarán a los mejores perfiles para tu startup.
Conoce a desarrolladores de software con al menos 3 años de experiencia.
👉 Descubre más en https://talently.tech/hire/
👨💻 Episodio: Esta semana tuvimos a María Pía Lindley de Didi, la startup china de movilidad más grande, que se expandió a Latinoamérica. María Pía estuvo a cargo del lanzamiento de Didi Food en México y actualmente es la general manager para toda Latinoamérica de habla hispana. Hablamos sobre el negocio de delivery de comida, los retos operativos de un marketplace y cuál es su playbook para expandirse a ciudades nuevas.
🤯 Gran idea: María Pía nos explica que hay tres puntos claves en un negocio de delivery:
Selección: tener gran variedad de restaurantes, tipos de comida y marcas conocidas.
Valor x Dinero: que el cliente sienta que está obteniendo un buen valor por el precio que paga.
Experiencia: abarca todo desde el uso de la aplicación, la presentación de la comida y el soporte en caso de que haya algún problema.
Para Didi, lo más importante es la selección, porque si un usuario entra a la plataforma y no encuentra algo que le guste, no va a volver más. El segundo punto es el valor por el dinero, porque su cliente ideal presta mucha atención al precio. La experiencia también es relevante, pero ahora se están enfocando más en ello que antes.
⭐ Cita favorita: [Sobre la cultura en Didi] “Nosotros no solo le decimos a la gente ‘queremos que tengas ownership’ sino que le damos todas las herramientas y el presupuesto para que esa persona se encargue de traer resultados. Su jefe no se va a sentar a decirle qué tiene que hacer, sino que le va a decir ‘estás a cargo de los usuarios, gracias’ y la persona tiene que tener ownership sí o sí, para traer resultados. Si no lo tiene, en nuestra estructura no va a funcionar.”
🤔 Dato curioso: La carrera de María Pía progresó rápidamente dentro de Didi. Entró a la compañía para armar un área de estrategia, cuando solo tenían el negocio de movilidad. Tres meses después le sumaron un área de producto a sus responsabilidades y luego, un área de operaciones. Al final del año, tenía cuatro o cinco roles diferentes al mismo tiempo. En 2020 la cambiaron al nuevo negocio de delivery de comida y le tocó liderar al equipo de trabajo para ver cómo manejarían la pandemia a nivel nacional. Este aumento progresivo de responsabilidades culminó en su rol actual de Directora para Latinoamérica de habla hispana.
🗒 Show notes: Checa las notas del episodio aquí.
Si te gustó este episodio, también escucha: el episodio con Vicente Zavarce de Yummy, la aplicación de delivery y movilidad líder en Venezuela. Vicente nos habló sobre levantamiento de capital, unit economics y su visión de construir una Super App.